Contáctanos
+34 699 842 558 / +34 687 854 093
La respuesta a esta pregunta se encuentra en la recién aprobada Ley 14/2013 de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, que contempla un apartado para la inversión en España, por la cual aquellos empresarios extranjeros que quieran invertir su dinero en activos españoles podrán obtener un permiso de residencia de entre uno y dos años, pudiendo ser prorrogable por el mismo plazo, siempre y cuando se justifique nuevas inversiones, de la misma naturaleza que contempla la Ley.
La medida afecta a todos los extranjeros (no ciudadanos de la Unión Europea) que quieran residir en España por razones de interés económico, siempre y cuando acrediten ser inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores, o trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupo de empresas.
En cuanto a los inversores extranjeros, éstos deberán realizar algunas de las siguientes inversiones:
Para que el inversor del inmueble pueda acreditar disponer del importe arriba mencionado será necesario presentar la certificación del Registro de la propiedad, con información continuada de dominio y carga.
La solicitud de autorización de residencia deberá realizarse dentro de los 90 días posteriores a la aprobación de los documentos que acreditan la adquisición.
La Ley se presenta como un nuevo impulso a la inversión extranjera, en especial en el sector inmobiliario, donde la adquisición de viviendas por parte de extranjeros ya supone una de cada séis, con un incremento del 40% en los últimos 5 años.
Con estos precedentes es comprensible la llegada y demanda de empresarios chinos que están acudiendo a dicha llamada. Las razones son varias. La primera de ellas es la prohibición, por parte de su gobierno, a la adquisición de una segunda vivienda. Además, el permiso de residencia facilitará a estos empresarios el desarrollo de sus negocios en todo el territorio europeo.
Los empresarios chinos encuentran en la adquisición de este tipo de inmuebles una opción sustitutiva a la compra de viviendas en su país, debido tanto a los precios desorbitados del mercado inmobiliario en China, como a una mejor calidad de los españoles. Entre las características más demandadas por éstos se encuentran las residencias de lujo, con jardines, buenas vistas, así como la cercanía a servicios como colegios, red de transporte, y playas.
Pero la adquisición de bienes inmuebles no se queda sólo en la compra de viviendas, sino que los empresarios chinos muestran gran interés por otros activos inmobiliarios, tales como fincas, bodegas, solares y naves industriales.
Así pues, la recién puesta en marcha Ley de Emprendedores y su Internacionalización se convierte en una vía de salida para el excedente del parque inmobiliario generado en España desde finales de los noventa.
Ahora bien, haciendo un planteamiento a medio y largo plazo, cabría preguntarse cuáles serán las consecuencias de esta nueva Ley, que como su propio nombre indica tiende a apoyar el emprendedurismo y la internacionalización. ¿Se generarán verdaderas oportunidades entre empresarios extranjeros (chinos en nuestro caso) y empresarios españoles? ¿Atraerá esta Ley a los Business Angels del país del sol naciente, que como el multimillonario Wang Jianlin, presidente del grupo Dalian Wanda, ya están pensando en invertir en sectores como construcción, ocio, o turismo? Sus consecuencias están por venir, ahora dependerá también de cómo cada cual las aproveche, ¿o mejor nos sentamos a observar? Me gustaría conocer vuestra opinión al respecto.
Tags: China, Dalian Wanda, inmobiliario, inversión, Oportunidades de Negocio, Wang Jianlin
Mar23
by China in-Crowd
May25
by China in-Crowd
Mar10
16 December, 2016
12 October, 2016
4 August, 2015
17 July, 2015
15 July, 2015
© 2016 · Todos los derechos reservados. Este sitio web es propiedad de China inCrowd
Contáctanos: nihao@chinaincrowd.com