Contáctanos
+34 699 842 558 / +34 687 854 093
Son muchos los datos que el último informe Artprice, sobre El Mercado del Arte Contemporáneo en 2014, nos arroja para afirmar el buen estado en el que se encuentra éste en China. Veamos a continuación estos datos, y su posterior relación con las oportunidades que pueden presentarse para los artistas españoles, que quieran internacionalizar sus obras hacia dicho mercado.
En 2014 China se pone a la cabeza, por delante de EE.UU., como primera potencia mundial de arte contemporáneo, alcanzando una cuota del 40%, o lo que es lo mismo 601 millones de euros, frente a los 552 millones de euros de EE.UU. Entre ambos países suman un 78% de los ingresos mundiales de arte contemporáneo.
Las ventas de obras chinas han aumentado un 42% con respecto al año pasado, habiendo 47 artistas chinos entre el Top 100 de artistas por volumen de negocio generado.
Ciudades chinas como Pekin, Hong Kong, Shanghai, Guangzhou, Nanjing, Hangzhou y Taipei se sitúan entre las 10 ciudades más dinámicas por compra de piezas de arte contemporáneo (posición 2ª, 3ª, 5ª, 7ª, 8ª, 9ª, y 10ª respectivamente). Se puede decir que nada más que Pekín representa el 20% de los ingresos mundiales de arte contemporáneo, si bien Shanghai ha experimentado un incremento del 65% de sus ingresos anuales, lo que equivale a unos ingresos de 39,3 millones de euros.
Por volumen, las ventas de obras contemporáneas en China alcanzaron las 16.000 piezas entre julio de 2013 y julio de 2014.
En términos comparativos las obras vendidas en China son de un mayor valor que en Europa. Mientras que el 81% de los lotes vendidos en Europa están por debajo de los 5.000 €, en China este rango es inferior al 38%. Profundizando un poco más en este dato, las ventas realizadas en Shanghai entre julio de 2013 y junio de 2014, fueron de mayor valor que las que se ejecutaron en París (1.300 obras vendidas, a un valor medio de 30.297 €, frente a 4.000, por un valor medio de 5.778 €).
El tramo de precios más habitual en China, por piezas de arte contemporáneo vendidas, se sitúa entre los 5.000 € y los 50.000 €, con un 49% del mercado.
En cuanto a la distribución del ingreso por ventas y nacionalidad del artista, China ocupa la primera posición, con una cuota del 39,2% sobre el total, seguida de cerca por EE.UU. con un 35,7%.
Zeng Fanzhi en primer lugar, seguido por Luo Zhongli, Chen Yifei, Zhang Xioagiang y Zhou Chunya, son los artistas chinos que mayor valor de ventas han generado en el último año.
Fruto de la vorágine económica de los países emergentes han aparecido numerosas bienales, ferias de arte, galerías, museos, y casas de ventas. China Guardian Auctions Co.,Ltd, Beijing Council International Auctions o Beijing Hanhai Art Auction Co.,Ltd. se sitúan entre las 10 casas principales de subastas. Consecuencia de ello también ha sido la apertura de importantes casas de subastas, como Christie’s, en lugares como Emiratos Árabes, India, o China, donde celebró su primera subasta en 2013. Esta estrategia tiene por objetivo anticiparse al momento económico de los países, educar al público local, y entrar en contacto con inversores potenciales. Así pues, no estaría demás tener controlados los movimientos de estos gurúes del arte, para controlar cómo se mueve el mercado.
Con respecto al mercado del arte español y su posicionamiento en China, aunque es aún débil, son muchos los artistas, como Keke Vilabelda, Van den Eyenden, Miguel Ángel García, o Antonio Mesones, que buscan abrirse un hueco en dicho mercado, en ferias como la “Art Beijing”, una de las principales ferias de arte de China, en las que comisarios y representantes de arte chinos destacaron positivamente el colorido y viveza de las obras españolas, aquellas que expresaban la forma de ser de los españoles, su alegría e intensidad, o aquellas que reflejan una percepción de la naturaleza distinta, en forma y realidad.
Podemos hablar de un momento de oportunidad y masificación para el arte y las industrias creativas en China, movido tanto por la motivación de los inversionistas chinos por adquirir obras de arte, como símbolo de prestigio, como por la creciente demanda cultural del país, con la creciente apertura de museos, salas de exposiciones, y de cine, fruto también del momento de expansión que atraviesa el país, del crecimiento de su clase media, que se espera que alcance los 600 millones de personas en los próximos años, de un tipo de consumidor urbano, y de las políticas del gobierno, que están favoreciendo dichas industrias.
Así pues, ya sólo falta fomentar la internacionalización hacia China de la gran oferta de artistas españoles (pintores, escultores, músicos, diseñadores, directores, etc.) que son ya ampliamente reconocidos en otros países. Esto además, podrá influir positivamente en la atracción del turista independiente chino, que se siente atraído por conocer aquellos destinos en los que tiene alguna referencia conocida.
Tags: Art Beijing, arte contemporáneo, arte español, Beijing Council International Auctions, Beijing Hanhai Art Auction, China, China Guardian Auctions, Christie’s, Guangzhou, Hangzhou, Hong kong, industrias creativas, Nanjing, Pekin, Shanghai, Taipei, Zeng Fangzhi
Mar10
Mar02
by China in-Crowd
May29
by China in-Crowd
16 December, 2016
12 October, 2016
4 August, 2015
17 July, 2015
15 July, 2015
© 2016 · Todos los derechos reservados. Este sitio web es propiedad de China inCrowd
Contáctanos: nihao@chinaincrowd.com